Proyectos de Etapa
Los proyectos que vamos a trabajar en esta etapa son las siguientes:
Psicomotricidad
Entendemos por psicomotricidad el desarrollo psicológico que se obra en el sujeto a través de la acción, relacionándose consigo mismo, con los demás y con los objetos. El desarrollo psíquico referido tanto al aspecto cognitivo como al emocional, a través del conocimiento del propio sujeto, desarrollando su autonomía y la socialización.
Los beneficios que reporta el movimiento al desarrollo de la persona se enmarca en áreas concretas y estas son las relativas al objeto, al espacio, el tiempo , el esquema corporal y la lateralidad. En el área afectiva: ponen a prueba la iniciativa y espontaneidad, improvisación, persistencia en el hacer, motivación e inquietud por aprender, control de las propias emociones y estados de ánimo, autoestima, tolerancia a la frustración, capacidad de espera de turnos, aceptación y respeto por las propuestas de los demás...
Por todo ello en nuestro horario semanal dedicamos espacios para trabajar esta área.
Txokos
Los niños a esta edad se relacionan y aprenden de forma global. El modo en que se relacionan con el medio que les rodea y la forma en que se adaptan a él irá evolucionando a medida que se desarrolla su personalidad, los aspectos afectivo-emocional, sensorio motor, las relaciones sociales, cognitivas y lingüísticas van muy unidos y son inseparables. Es imposible que se desarrollen de modo individual.
Para posibilitar este desarrollo les ofreceremos un espacio en el que la manipulación y la interacción estén aseguradas, los TXOKOS (circulación libre):
· Plástica
· La casa
· Juegos de mesa
· Construcciones
Nos reuniremos todos en las zonas de encuentro para realizar muchas actividades y charlas.
Euskara
El dialecto del pueblo será la lengua que utilizaremos en esta etapa:
· para comunicarse
· para relacionarse
· para aprender
· para disfrutar
De este modo será una lengua que apreciaremos respetando y valorando el resto de las lenguas.
Para ello:
· Crearemos un entorno de seguridad que facilite la comunicación
· Impulsar la instrumentalidad y funcionalidad del euskara.
· Asegurando la comprensión de los mensajes
· Potenciando la producción oral en euskara.