Técnico en Integración Social
Las capacidades generales que se desarrollarán a lo largo de este Ciclo Formativo de Grado Superior son las siguientes: Programar actividades de integración social, tanto a nivel individual como grupal, acercándose a la complejidad de la realidad de una forma global, comprendiendo e interpretando las informaciones obtenidas sobre cada caso y seleccionando y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para el acompañamiento de/a las personas en el proceso de desarrollo de su autonomía personal e inserción ocupacional.
Acceso
Para acceder a estos estudios hay que tener alguna de las siguientes titulaciones:
- Título de Bachillerato LOGSE
- tener aprobado el 2º Ciclo de REM
- COU aprobado
- un título de FP2
- haber aprobado la Prueba de Entrada en los Ciclos de Grado Superior.
Plan de formación
Hay 2000 horas repartidas en el siguiente calendario y las siguientes asignaturas (todas las asignaturas serán en euskera):
1er curso
- Contexto de la intervención social
- Atención a las unidades de convivencia
- Promoción de la autonomía personal
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
- Metodología de la intervención social
- Habilidades sociales
- Formación y orientación laboral
2º curso
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Inserción sociolaboral
- Mediación comunitaria
- Apoyo a la intervención educativa
- Primeros auxilios
- Inglés técnico
- Proyecto de integración social
- Formación en centros de trabajo
Salidas del ciclo al mundo laboral
El Ciclo de Integración Social tiene un espacio laboral muy amplio; pero éstos son los colectivos y organismos más habituales para el trabajo:
- Servicios sociales
- Centros educativos
- Centros de acogida
- Distintos centros: niños-as, adolescentes, inmigrantes...
- Centros de iniciación profesional